
¿Apurando los últimos días de trabajo antes de irte de vacaciones? Muchas empresas establecen una jornada intensiva y sus trabajadores aprovechan para comer en el trabajo antes de salir al mediodía.
Como siempre, el estrés y las prisas son los peores aliados para acabar a tiempo y hacer que comamos rápido y mal. Las comidas procesadas tienen muchos perjuicios para nuestra salud, y a la larga, lo acabaremos pagando.
Gracias al Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA) conocemos cuál es la preparación, la conservación y el transporte de los alimentos para comer mejor en la oficina. Aquí van algunos consejos.
1.
Dedicar tiempo para planificar y pensar los platos que vamos a preparar (alimentos y técnicas culinarias). A priori parece una tarea ardua pero sin nos acostumbramos, lo tendremos por la mano y no nos costará nada. Muchos nos van a durar prácticamente toda la semana.
2.
Para que un menú sea variado, equilibrado y saludable debemos diferenciar los grupos que hay que incluir diariamente de los que hay que consumir semanalmente. Si nos pasamos con diversos alimentos comemos más proteínas y calorías de las que realmente necesitamos.
3.
Podemos elegir dos platos o bien un plato combinado. Si elegimos un primero donde predominen los hidratos de carbono, el segundo se debe complementar con carne, pescado o huevo, añadiendo una guarnición de verduras y hortalizas.
4.
En cambio, si optamos por un plato combinado, una porción debe contener verduras y hortalizas, otra cereales, patatas o legumbres, y una última parte por proteínas (huevo, carne o pescado).
5.
6.
Conservar los tuppers o las preparaciones culinarias en el frigorífico para evitar riesgos.
7.
Las frutas, las verduras, el gazpacho o el salmorejo son los alimentos que mayor proporción de agua tienen. Además de aportar nutrientes a la dieta, son una excelente opción para mantenernos hidratados y saben tan rico en verano, que necesitamos cosas fresquitas.
8.
Siempre depende de las costumbres y estilo de vida de las personas, pero la energía total diaria debe distribuirse de la siguiente manera: 25% desayuno, 30-35% comida, 15% merienda y 25-30% cena.
9.
El mejor envase para almacenar y transportar los alimentos es el de cristal. En el caso de que se utilicen de plástico se recomiendan aquellos que cumplan con la legislación y que sean aptos para calentar en el microondas. Entre todos podemos contribuir a hacer un mundo más sostenible.
10.
Por último, para que los platos aguanten más tiempo es preferible agregar el aliño (aceite de oliva virgen y vinagre) justo antes de consumirlo.
Comentarios