
En el post de hoy veremos cómo añadir proteína natural a los batidos, sin necesidad de utilizar preparados artificiales, que están muy de moda pero son caros y poco naturales. Os mostramos cuáles son los ingredientes más ricos en proteína para añadir a tus batidos favoritos, y además hemos seleccionado 3 recetas de batidos ricos en proteínas y que están buenísimos.
Alimentos ricos en proteína y aptos para smoothies
Comenzamos con la lista de ingredientes ricos en proteína. Algunos son más apetecibles que otros, pero te prometemos que todos son aptos para todos los paladares. La clave para empezar con los alimentos menos habituales, es introducirlos poco a poco. Por ejemplo, si nunca has puesto Kale a tu smoothie, empieza por añadir muy poca cantidad e irla incrementándola a medida que te acostumbras a su sabor.
Lácteos

- Yogur desnatado, mejor si es de tipo griego
- Queso fresco
- Requesón, mató..
- Leche
Semillas

- Pipas de girasol
- Pipas de calabaza
- Semillas de cáñamo
- Semillas de amapola
- Semillas de lino
- Semillas de chía
- Semillas de sésamo
Frutos secos

- Almendras
- Cacahuetes
- Pistachos
- Anacardos
- Nueces
Cereales

-
Trigo sarraceno
-
Avena
-
Quinoa
-
Amaranto
Vegetales

- Soja
- Espinacas
- Kale
- Brócoli
Otros

- Espirulina
- Tofu (queda mejor el de tipo sedoso)
- Levadura nutricional
- Clorela
- Pasta tahini natural
Recetas de batidos ricos en proteínas
Si estás empezando en esto de los batidos, y aún no te atreves a crear tus propias mezclas, no hay problema. Aquí te dejamos 3 recetas para todos los gustos ideales para hacer en casa.
Batido casero, de Gymvirtual
Patry Jordan nos explica en su blog una receta de batido rico en proteínas bastante completo. Pues lleva claras de huevo, frutos secos (un poco según el gusto de cada uno), frutas como plátano, cereales y miel. Una combinación dulce y buenísima, que es excelente para cuando acabamos de hacer deporte. Tenéis la receta aquí.

Batido de proteína vegano, de Danzadefogones
Con este batido obtendremos la energía que necesitamos y está riquísimo. La leche de soja, el plátano, semillas de chía, copos de avena y cacao en polvo se mezclan para obtener un batido especial. Si queréis consultar la receta, la tenéis en esta web.

Smoothie de espinacas, plátano y espirulina, de Smoothies de Cuchara
Esta receta no es apta para principiantes, pero va cargadita de proteínas y vitaminas. En este caso, la receta lleva mucho verde, porque a las espinacas y la espirulina se añade también calabacín. Y también lleva semillas de chía, que además quedan perfectas para decorar.

Comentarios