Con la Covid-19 hemos visto la importancia de tener un seguro de salud para nuestra familia, nuestros allegados y los trabajadores de la empresa. Estos últimos están dentro de los llamados seguros de salud colectivos que han aumentado en este último año para ofrecer mayor seguridad a nuestra plantilla dentro de la organización. ¿Qué son y cuáles serían sus ventajas?
Debemos tener en cuenta que un 27% de los españoles que no contaba con un seguro de salud privado, en el mes de junio de 2020 se mostró interesado en contratar uno, según un estudio realizado por la consultora Bain & Company.
Qué representan este tipo de seguros
Los seguros de salud colectivos son pólizas especialmente indicadas para grupos que tienen un vínculo en común, ya sean los miembros de un colegio de abogados o los trabajadores de una empresa.
Es decir, dan cobertura a todas aquellas personas que forman parte de un mismo grupo, sea una empresa, un club, una entidad, un colegio profesional, institución pública o los integrantes de un sindicato, o bien los que pertenezcan a una asociación.
Aunque van dirigidos a los empleados de una empresa, también es posible incluir a sus familiares directos como cónyuge e hijos.
¿Por qué debemos contratar un seguro de salud colectivo?
Mayor rapidez para conseguir una cita médica
En estos tiempos de pandemia hemos comprobado como ha sido casi imposible tener una cita con el médico de cabecera. Gracias a este tipo de seguros se agilizan los trámites y se obtiene total rapidez para poder tener la cita médica que necesitamos.
Escoger el especialista
También te da la posibilidad de elegir el profesional médico o especialista al que se desea acudir.
No es necesario declararlo en el IRPF
Si la empresa se hace cargo del 100 % de la prima de sus trabajadores, no será necesario declararlo en el IRPF ni cotizar por ello, siempre que no se superen los 500 euros anuales por asegurado.
Exámenes radiológicos
Este tipo de seguro tiene diversas coberturas, como los exámenes radiológicos o bien de laboratorio.
Cirugía ambulatoria sin necesidad de hospitalización
También se puede realizar una cirugía ambulatoria sin quedarse en el hospital en el caso de que así se requiera.
Medicamentos
Hay más ventajas, como la cobertura de medicamentos registrados en la sanidad pública.
Gastos hospitalarios
Si uno debe quedarse en el hospital, este seguro incluye también los gastos hospitalarios (procedimientos quirúrgicos, habitación, medicamentos, alimentación, exámenes de apoyo clínico, UCI…).
Gracias por la información, no conocía este tipo de seguros y puede ser muy interesante para mi empresa.