La salud mental está cada vez más débil para muchos millones de personas debido a la pandemia. Un estudio de Cigna Salud da a conocer que el 75% de los españoles sufre estrés ahora mismo. Una exposición prolongada a un estado de tensión tiene graves consecuencias en nuestro bienestar holístico, generando múltiples trastornos, desde físicos (fatiga, cefaleas, insomnio, problemas gastrointestinales…), hasta conductuales (impulsividad, agresividad, nerviosismo…) o emocionales (baja autoestima, falta de atención, frustración, tristeza o, incluso, depresión y ansiedad).
Entre estos, el insomnio es una clara consecuencia que hace que muchas personas no descansen bien por la noche y entonces se sienten más cansados durante el día.
¿Cómo superar el insomnio?
Si es un problema mayor que se extiende a lo largo de los meses, entonces precisa de un tratamiento. Lo mejor es acudir a tu especialista para que pueda establecer una terapia a medida, especialmente si este trastorno también está afectando a otros y la salud mental empieza a estar tocada.
Crear hábitos de sueño
Algunas personas suelen coger el sueño cuando se establecen rutinas a llevar a cabo. Es decir, cenar a una hora prudencia, e ir a dormir no muy tarde y cada día a la misma hora. Si este patrón se va repitiendo, entonces el cerebro se acostumbra a ello.
Hipnosis para dormir
Hay más cosas que se pueden hacer para coger el sueño. Es la hipnosis, que se realiza por profesionales y se basa en trabajar, no solamente los síntomas del insomnio, (cansancio, dolor muscular, falta de concentración, nervios, irritabilidad), sino también lo que mantiene a esta persona sin dormir. En las hipnosis en Barcelona te ayudan a ello gracias a la utilización de un lenguaje lleno de sugestiones indirectas, metáforas y analogías para que la persona empiece a producir cambios a nivel inconsciente. “La persona ya tiene los recursos para dormir bien, sólo que ahora ha habido un cambio y que ya no sabe cómo encontrarlos”, explican profesionales de este tipo de terapia.
Si quieres conocer un poco más, hay incluso un curso de hipnosis en Barcelona.
Cenar de forma ligera
Si cenamos de forma copiosa prácticamente cada noche, nos llenamos y no hacemos correctamente la digestión. Esto provoca que no podamos descansar como nos merecemos. Así que acostúmbrate a cenar ligero, y unas dos horas antes de acostarse para que tu sueño no se interrumpa.
Ejercicios de meditación
A muchas personas les cuesta dormir por los acontecimientos provocados por la pandemia. Las preocupaciones se acumulan y se despierten con miedo por la noche y no se vuelve a dormir. Los ejercicios de relajación, como la meditación, ayudan a encauzar mejor todo ello. Esto se basa en respirar adecuadamente, en centrarnos en el aquí y ahora, en el presente, en escuchar nuestra respiración y en imaginar cosas positivas, dejando pasar esos pensamientos que no lo son tanto. Es algo que cuesta al principio, pero como todo, es cuestión de práctica. Haz cada día unos 10 minutos, y verás como avanzar en ello.
Ejercicio físico
Para una vida saludable, comer bien y meditar es algo importante, pero esto debe ir acompañado de ejercicio físico. Todo ello va bien para nuestro cuerpo y especialmente para nuestra mente, además como estaremos cansados, es probable que durmamos mejor.
La regla de los 25 minutos
Un artículo del New York Times aconseja aplicar esta regla. ¿En qué consiste? Si te metes a la cama y no puedes dormirte después de 25 minutos, o te despiertas por la noche y no puedes conciliar el sueño después de 25 minutos, no te quedes en la cama. Levántate y haz una actividad tranquila que calme tu mente y te haga sentir somnoliento.
Deja las pantallas
Otro de los problemas actuales es que nos dormimos con el móvil o Tablet en la mano. Viendo una serie, o consultando información, o bien subiendo stories en nuestras redes. Hay estudios que demuestran que tales pantallas son perjudiciales antes de ir a descansar, nos desvelan y hacen que no descansemos como nos merecemos.
Tips para coger sueño
- Leer un libro
- Tomar un vaso de leche caliente
- Dejas las preocupaciones a un lado
- Haz ejercicio físico
- Lleva un estilo de vida saludable
- Practica meditación cada día
- Pide ayuda si hace tiempo que no duermes
- Mira las terapias alternativas que existen
Genial artículo y muy buenos consejos 🙂
Yo personalmente empecé a implementar una rutina para prepararme antes de ir a dormir. Desde entonces duermo del tirón y me siento mucho más descansada.
¡Un abrazo!